El 8 de agosto de 2001 se festejó en Durban, Sudáfrica, la primer conferencia mundial contra el racismo patrocinada por la ONU, casi 10 años después del final del Apartheid. Definitivamente, la selección de Sudáfrica para llevar a cabo esta conferencia no fue coincidencia alguna.
El Apartheid fue un sistema de segregación racial apoyado por el Estado sudafricano hasta el año 1992. Su propósito, grosso modo, fue mantener en una posición favorable a la minoría blanca del país, los cuales eran los únicos que podían votar. La segregación racial llegó a tal punto que resultaba ilegal que una persona blanca conviviera con negros o colorados.
Pero, ¿qué es el racismo?
De acuerdo a la RAE es la “ exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros”, lo que conlleva a la humillación, discriminación, rechazo y persecución (en ocasiones legalizada por el Estado) de personas pertenecientes a otras etnias; la mayoría del tiempo minoritarias en un cierto territorio.
Dentro de esta conferencia también se fomentó el rechazo a la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que conjuntamente con el Racismo, fueron los temas central de la conferencia.
Realmente es difícil poder medir el éxito que este tipo de actividades puedan tener en la concientización de las personas, pero más allá de eso, lo importante es afrontar el problemas. El discurso popular es de rechazar cualquier tipo de actividad discriminatoria, no obstante inconscientemente se pueden tener actitudes racistas.
Además, hay un elemento interesante en la mayoría de las personas. Al pensar en racismo la mayoría de la gente piensa en una acción negativa dirigida hacia una persona cuya piel es oscura, ¿por qué será esto? De acuerdo a algunos académicos esto se debe a que la última gran oleada de esclavitud que hubo en el mundo fue la relacionada con el Comercio/Tráfico Transatlántico de Esclavos, los cuales eran africanos esclavizados para que trabajaran en el continente americano.
Este tráfico de personas esclavizadas tuvo una duración de tres siglos, en lo que se calcula que 12 millones de africanos fueron traídos a tierra americana, por lo que durante esos siglos, y todavía en la actualidad para algunas personas, se relacionaba a la persona de ascendencia africana como un ser de segunda categoría que no podía ser considerado como igual.
Imagen: http://www.un.org/spanish/CMCR/images/wcar_smspa1.jpg
Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/09/12-aniversario-de-la-primer-conferencia-mundial-contra-el-racismo/