Author Archives: noh

4 libros sobre la región de los Grandes Lagos, de Médicos sin Fronteras

A tu disposición¡¡  Médicos sin Fronteras (MSF) publica 4 libros electrónicos sobre sus experiencias en la región de los Grandes Lagos.

En el primero de ellos relatan las experiencias y retos de MSF durante el genocidio en Ruanda.

Los otros libros se enfocan en temas como los refugiados ruandeses en Congo y en Tanzania, o  las guerras posteriores en la República Democrática del Congo (entonces Zaire) desde 1996, guerras en las que intervinieron tanto los refugiados ruandeses como el nuevo régimen ruandés.

 

Puedes encontrar los libros en la página web de Médicos Sin Fronteras.

Médecins Sans Frontières dénonce le déplacement forcé de personnes souffrant de la famine en 1985.

Además de estos textos sobre Ruanda, puedes encontrar otros libros electrónicos sobre innumerables países en los que ha participado esta organización (Etiopía, Bolivia, etc).

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/04/05/4-libros-sobre-la-region-de-los-grandes-lagos-de-medicos-sin-fronteras/

Escucha”Khona” de Mafikizolo

La canción Khona dice en idioma zulu: “¿Dónde está mi amor… por favor devuélvemelo (Uthando lwami lakuphi na? cela ulibuyisele) …dónde lo encontraste?… lo quiero…  está donde están todos los Khona…”.

Mafikizolo es un grupo sudafricano de música bailable, muy movida, llamada Kwaito.  Su primer disco de 1997 llevaba el nombre del grupo.

El grupo estaba originalmente compuesto por tres personas: Theo Nogosinkwe, Nhlanhla Niza y Tebogo Madingoane. Sin embargo Tebogo fue asesinado en 2004 y, desde entonces, el grupo continuó como un dúo.

A pesar de haberse separado en 20008 para iniciar carreras individuales, Theo y Nhlanhla volvieron a reunirse en 2010 como Mafikizolo.   Es uno de los grupos más escuchados de Sudáfrica.

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/03/05/escuchakhona-de-mafikizolo/

“La migración africana en Israel” por Daniela Rodríguez

Así, el gobierno israelí ha llevado a cabo opciones controversiales para solucionar los problemas de migración africana. Por un lado, existe la opción de “deportación voluntaria”, en la cual, los migrantes que accedan a irse de Israel, ya sea a su país de origen o a un tercer país, se les indemnizará con una cantidad monetaria; de este modo, en el 2013, cerca de 2,000 refugiados han abandonado el país a cambio de una suma equivalente de 3,500$ dólares americanos por persona. Por otra parte, también existe la recién creada “Ley de detención indefinida a migrantes”, gracias a la cual más de 300 personas de origen africano han sido arrestadas y ha desencadenado la realización de diversas marchas por parte de los afectados.  

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/03/01/la-migracion-africana-en-israel-por-daniela-rodriguez/

Blues de lujo – Hindi Zahra

Hindi Zahra vive en París, canta en inglés y tamzig, principalmente. Nació en Marruecos en 1979.

La canción de beautiful Tango está en inglés, con la voz y estilo suave de Hindi Zahra, es inspiradora.

 

Y ¿qué tal Imik Zi Mik (poco a poco)? En inglés y tamzig. Seguro que te va a gustar; es de una versión en vivo:

 

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/28/blues-de-lujo-hindi-zahra/

Aziza Brahim – Cantante por la causa saharaui

La siguiente canción está en español, seguro te gustará. Se llama “Hijos de las Nubes”

El próximo video combina la música de Aziza en hasaniyya con sus reflexiones (en español) sobre: su vida, su abuela que era poetisa, además de la lucha por la autodeterminación saharaui (cuyo territorio fue ocupado por Marruecos tras la salida de España, potencia colonial).

El siguiente es el video de su tema: la tierra derrama sangre:

Y el siguiente tema es sensacional. Su voz y ritmo son inspiradores

 

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/26/aziza-brahim-cantante-por-la-causa-saharaui/

Turismo y economía en el Este de África: nueva visa regional

Kenia, Ruanda y Uganda lanzan una visa regional de turismo.

El programa de la CNBC presenta los sitios que se suelen visitar en la región,que incluyen los memoriales del genocidio en Ruanda.

El programa se centra también en la operación técnica de la visa regional y el efecto económico que se espera en la región.

Doing Bussiness – Este de África

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/26/turismo-y-economia-en-el-este-de-africa-nueva-visa-regional/

Múltiples procesos de cambio en África: Entrevista a I. Sall en Clacso TV

“Desafortunadamente la mayoría de las ideas sobre África han sido negativas…. pero hay muchas innovaciones que se están haciendo ahora”, dice Ibrahima Sall en una entrevista para Clacso TV.

Ibrahima Sall es el Secretario General de CODESRIA (el Consejo para el Desarrollo de la Investigación Social en África).

Si quieres saber sobre los cambios económicos y sociales en África actualmente, esta entrevista es un excelente medio.

Habla tanto de los procesos económicos predominantes, de los procesos políticos del continente y de la sociedad civil: desde los  sindicatos y organizaciones tradicionales, hasta los movimientos sociales más recientes. Dedica tiempo para hablar de los fenómenos actuales en Mali y el Sahel en general; de Egipto y su composición política compleja; de las aportaciones que el Islam ha hecho por siglos a las culturas africanas y la predominancia del sufismo (con fuerte inclinación mística y metafísica) en el continente; y de su país, Zambia.

Sobre los desafíos de África que Ibrahima Sall menciona, están la debilidad institucional y la necesidad de los regímenes políticos de alcanzar legitimidad ante sus poblaciones.

La entrevista dura 25 minutos, te la recomendamos.

La puedes ver en Clacso TV:

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/26/multiples-procesos-de-cambio-en-africa-entrevista-a-i-sall-en-clacso-tv/

Homenaje musical a Tabu Ley, por su hijo Youssoupha. Soukous y Rap en combinación

En Les Disques de mon Père, Youssoupha describe cómo fue crecer inspirado por la música de su padre. Cómo fueron los momentos difíciles en los que la música alejaba a Tabu Ley de la casa famiiliar y cómo, ahora, todo ello lo inspira para compartir su vida musical con su pequeño hijo.

El video es del 2012, más de un año antes de la lamentable muerte de Tabu Ley Rocherau, el 30 de octubre de 2013.

Es una pieza admirable, que combina el Rap de Youssoupha con el soukous de Tabu Ley. La canción corresponde a los primeros 4 1/2 minutos del video, que después continúa con otras piezas.

 

 

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/25/homenaje-musical-a-tabu-ley-por-su-hijo-youssoupha-soukous-y-rap-en-combinacion/

“Hay una desigualdad espantosa en Brasil en relación con los derechos de la población negra” – André Lazaro

pobreza y dificultades de la población negra en Brasil: ¿Cuál es el alcance de la política de cuotas en las universidades establecida en Brasil? ¿Cómo hacer que la transición democrática política en Brasil se acompañe de una democracia económica? ¿Existe una discriminación institucional en Brasil?

Todas estas y otras cuestiones son tratadas en la entrevista a André Lázaro, Coordinador Académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencas:Sociales dede Brasil.

Puedes ver la entrevista en Clacso Tv, con vimeo. Sólo dura 25 minutos.

Continue reading

Libro “Guerra y Derechos Humanos: Teoría y Práctica” – disponible en parte en internet

Uno de los temas más complejos y necesarios en las ciencias sociales es el estudio sobre la existencia, manejo y resolución del conflicto; sobre todo cuando se quiere entender la relación con los Derechos Humanos, tanto en la teoría como en la práctica.

Si te interesan estos aspectos, revisa este libro publicado por Routledge (del grupo distribuidor Francis and Taylor): War, Conflict and Human Rights: Theory and practice, 2nd Edition, publicado en 2014. Las primeras 30 páginas, que corresponden a la parte teórica, están disponibles para su lectura en línea.

Lee las primeras 30 páginas del libro

http://www.ewidgetsonline.net/dxreader/Reader.aspx?token=71717ce1d56a483fa9ec7164eca2891e&rand=1598623082&buyNowLink=&page=&chapter=

Ésta es la segunda edición del libro. La primera edición fue de 2009, cuyas primeras veinte páginas se puede leer en internet.

div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }
]]>

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2014/02/21/libro-guerra-y-derechos-humanos-teoria-y-practica-disponible-en-parte-en-internet/