P-Square Pop nigeriano

Grupo formado por un par de gemelos, nacidos en 1981 y con una carrera musical comenzada en 1997, con un grupo llamado Smooth Criminals.
Formalmente comenzaron como P-Square en el 2001 al ganar un concurso musical nigeriano lo que los lanzó al éxito.
Actualmente son considerados de los grandes del pop nigeriano, y parte de su inspiración proviene de la música de Michael Jackson.
Este año están nominados en los MTV Europe Music Awards en la categoría de Mejor Show Africano

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/19/p-square-pop-nigeriano/

Pop nigeriano – Wizkid

Wizkid, nacido en 1990 en Lagos, Nigeria ha sido nominado este año para los MTV Europe Music Awards en la categoría de Mejor Show Africano.
Con tan sólo 23 años es de los cantantes pop nigerianos más conocidos dentro y fuera de Nigeria.
Pakurumo es una jerga urbana que se utiliza para la fiesta, baile, música, parranda.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/19/pop-nigeriano-wizkid/

Tina Segle – Ma terre

Tina Segle es cantante y compositora de Benín.  Declara desear compartir mensajes de paz, amor, compasión y coraje… donde la magia es posible.

Nació cerca de Abomey (que era capital del reino de Dahomey).  En su primer álbum, Moral, se identificó con el ritmo tradicional tchnikoumé. Se convirtió en una de las artistas favoritas en Benín.

Al internacionalizar su carrera ha combinado también el tchnikoumé con otros estilos como el pop, jazz o la ‘música del mundo’.  Canta ahora en fon y francés.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/17/tina-segle-ma-terre/

Declaración de Embajadora de EEUU ante ONU tras Reporte de ONU sobre Siria

Samantha Power, Embajadora estadounidense ante la ONU, ha hecho una declaración acerca del Reporte de la Misión de Investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria.

El reporte no concluye quién usó las armas, sólo que sí hay evidencias de su uso (muy cerca de la capital, Damasco).

Imagen del Departamento de Estado de EEUU

La Embajadora afirma que, a primera vista, algunos elementos del reporte (sobre el tipo de químicos identificados, los restos de ciertos tipos de misiles) le permiten concluir que fue el régimen de Assad y no la oposición quien usó las armas químicas.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/17/declaracion-de-embajadora-de-eeuu-ante-onu-tras-reporte-de-onu-sobre-siria/

Declaración de antiguos Jefes de Estado y de Gobierno de África sobre Siria

Dos africanos (Kofi Annan y Lakhdar Brahimi) han sido los Enviados de la ONU a Siria para buscar una intermediación y solución política al conflicto que comenzó en marzo de 2011.

Ahora hay una misión de la ONU que está investigado el origen y uso de armas químicas cerca de la capital Damasco.

Por su parte, el Foro de Antiguos Jefes de Estado y de Gobierno de África (AF) tuvo una reunión en Sudáfrica el 5 de septiembre y emitió una Declaración con respecto a la situación en la República Árabe de Siria.  Interesante y radical lectura.

Kofi Annan. Foto de K. Annan Foundation

Los firmantes afirman la necesidad de apoyarse en (y apoyar a) la ONU para descubrir “… si y cuáles armas químicas fueron utilizadas, dónde y cuándo y quién las usó”, dice la declaración en su segunda página.

Y aún más, se puede leer en la misma página de la declaración:

En tanto africanos, somos extremadamente conscientes de las

elaboradas campañas de desinformación que han desarrollado

las potencias mayores…

Los ex-Jefes de Estado y de Gobierno piden a los gobiernos africanos y no-africanos a reforzar el papel de la ONU para que esta organización pueda actuar de manera resolutiva. Es decir, que organizaciones multilaterales como la Unión Europea y ONU puedan:

… por fin, cumplir con sus responsabilidades agresiva y

lealmente para representar la perspectiva de los pueblos

del mundo en favor de la paz, rechazando ser intimidada(s)

por aquellos que ejercen un desigual poder político,

militar o de otro tipo.

La Declaración fue firmada por 45 personalidades, entre las que se encuentran, además de diferentes ex-jefes de estado y gobierno africano:

Dos ex-Secretarios Generales de la ONU: Boutros Boutros Ghali y  Kofi Atta Annan

Cuatro ex-Secretarios de la OUA (ahora Unión Africana, UA) o de la UA

Un  ex-Presidente del Banco Africano de Desarrollo

y un ex-Secretario Ejecutivo de la UNECA, Comisión Económica para África de la ONU

Es una exposición desafiante. Aún más porque le ‘da la vuelta’ a la práctica común de relegar las propuestas africanas arguyendo que los líderes africanos no deberían hablar pues la situación de la democracia en sus países es precaria.  Estas personalidades ya no están en funciones, pero siguen siendo reconocidos en la diplomacia africana. Y son respaldados por personalidades que han formado parte de las instituciones multilaterales fundamentales en el sistema internacional actual (ONU, UA, AFDB-BAD).

La declaración está disponible en la página de la World Peace Foundation o en Polity Org de Sudáfrica.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/13/declaracion-de-antiguos-jefes-de-estado-y-de-gobierno-de-africa-sobre-siria/

Soldados africanos en la Segunda Guerra Mundial.

http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/46684000/gif/_46684746_africa_soldier_ww2_466.gif

Imagen vía BBC

En el conteo de víctimas y combatientes de los países europeos en la Segunda Guerra Mundial se suele omitir un aspecto importante: no todos los combatientes eran meramente europeos. Durante dicha guerra países como Francia y Gran Bretaña  poseían colonias en África de las cuales, y en base a falsas promesas,  reclutaron soldados para los diferentes frentes de combate.

Este hecho suele ser omitido en los libros de historia y registros sobre la Segunda Guerra Mundial, el cual ha sido el conflicto militar con más muertos (en tan pocos años) hasta la fecha, donde sólo los más interesados suelen enterarse de la participación de africanos en la guerra.

Además de contribuir en incrementar el número de efectivos en los ejércitos, los soldados africanos tuvieron gran importancia en la Campaña de Birmania (contra japoneses), donde participaron aproximadamente 100,000 africanos, así como en la Campaña de África Oriental (contra los italianos).

Los países de origen de la mayoría de estos soldados eran: Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Gambia, Kenia, Uganda, Somalia, Zimbabue, Malawi y Sudáfrica por parte del ejército británico.

Italia, por su parte, reclutó soldados del actual territorio de Etiopía, Eritrea y del territorio controlado por ellos en Somalia. Mientras tanto, los franceses aprovecharon sus colonias para reclutar soldados de Senegal, Argelia, Túnez y Marruecos.

En general, todos estos soldados, sin importar de parte de quién peleasen, eran conocidos como Askaris, el cual todavía está en uso actualmente en cargos relacionados con seguridad y protección.

Vía This is Africa.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/13/soldados-africanos-en-la-segunda-guerra-mundial/

¿Diferencias entre los movimientos armados en Siria?

El Dr. Yassef Munif afirma en un programa de radio del AFSC que los revolucionarios sirios no sólo tienen que luchar contra el régimen de Assad, sino también contra islamistas radicales extranjeros.  Invita entonces a distinguir entre los revolucionarios (que luchan por liberar Siria del régimen actual) y estos grupos que han aprovechado el enfrentamiento entre Assad y revolucionarios para entrar en Siria.

Estos grupos, afirma, atacan a los revolucionarios y a todo aquél que no concuerde con ellos.

Cuenta que ésta fue la situación que él encontró en su viaje a los territorios controlados por los revolucionarios ( o territorios liberados) en Siria este verano .

Dr Yasser Munif

Esta diferencia entre grupos armados ha tomado relevancia para los medios de comunicación en los últimos días.

Ha sido utilizada también como argumento para oponerse a una acción internacional contra Assad que, dicen unos, podría favorecer a estos islamistas radicales y afectaría a poblaciones cristianas, así como a shiitas y/o alawitas en Siria, que ya están sufriendo en los territorios que ellos controlan.

Mientras tanto, en su declaración ante el Congreso estadounidense (ayer miércoles), el Presidente Obama dice que si Siria entrega sus armas químicas a un control internacional, pondría en estado de espera su acción militar contra Siria.

La acción militar parece ser poco probable para los próximos días, aunque la oposición entre las propuestas rusa y francesa aún no es zanjada en el Consejo de Seguridad.

Algunos analistas, como el Editor en Jefe del periódico Al-Akhbar (Ibrahim al-Amin), creen que EEUU en realidad está  esperando un momento más propicio para el ataque, donde la oposición de los aliados del régimen sirio no sea tan determinante.

Protesta del 9 September 2013 en el Cannon House Washington

Protesta del 9 September 2013, Washington. Foto de AFP – Nicholas Kamm, disponible en AlAkhram

 

¿Tú qué piensas?

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/11/diferencias-entre-los-movimientos-armados-en-siria/

Una propuesta rusa para evitar un ataque internacional sobre Siria

El gobierno sirio ha aceptado una propuesta siria para que sus armas químias sean inspeccionadas y puestas bajo control internacional. Rusia espera que este plan evite la necesidad de una acción militar contra el país, tal como es aducido por Estados Unidos.

[Reuters] Lavrov (derecha) propone el plan tras encontrar a Walid al-Muallem, representante sirio.

Según Al Jazeera (por vía de la AFP), la propuesta ha sido aceptada también por países de la Liga Árabe

Aún así, el Vocero de la Casa Blanca dice que el Presidente estadounidense Obama aún hara una declaración hoy ante el Congreso, para que aprueben su plan acción militar en Siria. Además El Secretario de Estado John Kerry ha dado una semana al régimen sirio para poner sus armas químicas bajo control internacional.

La posición del gobierno estadounidense parece estar en contradicción con el público estadounidense, según  una encuesta presentada en una de las principales cadenas de noticias, CNN.

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/10/una-propuesta-rusa-para-evitar-un-ataque-internacional-sobre-siria/

12° Aniversario de la Primer Conferencia Mundial contra el Racismo.

El 8 de agosto de 2001 se festejó en Durban, Sudáfrica, la primer conferencia mundial contra el racismo patrocinada por la ONU, casi 10 años después del final del Apartheid. Definitivamente, la selección de Sudáfrica para llevar a cabo esta conferencia no fue coincidencia alguna.

El Apartheid fue un sistema de segregación racial apoyado por el Estado sudafricano hasta el año 1992. Su propósito, grosso modo, fue mantener en una posición favorable a la minoría blanca del país, los cuales eran los únicos que podían votar. La segregación racial llegó a tal punto que resultaba ilegal que una persona blanca conviviera con negros o colorados. 

Pero, ¿qué es el racismo? 

De acuerdo a la RAE es  la “ exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros”, lo que conlleva a la humillación, discriminación, rechazo y persecución (en ocasiones legalizada por el Estado) de personas pertenecientes a otras etnias; la mayoría del tiempo minoritarias en un cierto territorio.

Dentro de esta conferencia también se fomentó el rechazo a  la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que conjuntamente con el Racismo, fueron los temas central de la conferencia.

Realmente es difícil poder medir el éxito que este tipo de actividades puedan tener en la concientización de las personas, pero más allá de eso, lo importante es afrontar el problemas. El discurso popular es de rechazar cualquier tipo de actividad discriminatoria, no obstante inconscientemente se pueden tener actitudes racistas.

Además, hay un elemento interesante en la mayoría de las personas. Al pensar en racismo la mayoría de la gente piensa en una acción negativa dirigida hacia una persona cuya piel es oscura, ¿por qué será esto? De acuerdo a algunos académicos esto se debe a que la última gran oleada de esclavitud que hubo en el mundo fue la relacionada con el Comercio/Tráfico Transatlántico de Esclavos, los cuales eran africanos esclavizados para que trabajaran en el continente americano.

Este tráfico de personas esclavizadas tuvo una duración de tres siglos, en lo que se calcula que 12 millones de africanos fueron traídos a tierra americana, por lo que durante esos siglos, y todavía en la actualidad para algunas personas, se relacionaba a la persona de ascendencia africana como un ser de segunda categoría que no podía ser considerado como igual.

Use of the logoImagen: http://www.un.org/spanish/CMCR/images/wcar_smspa1.jpg

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/09/12-aniversario-de-la-primer-conferencia-mundial-contra-el-racismo/