Sudáfrica tras las elecciones de Zimbabue?

Uno de los argumentos más utilizados al hablar de Sudáfrica es su creciente afirmación como líder en la región del sur de África, no sólo por su poder económico relativo a sus vecinos, sino porque desde la caída del apartheid, ha sido más fácil ejercer una diplomacia activa con la aceptación de los países vecinos.

Pero en la práctica ¿qué tan fácil es para un país estimular la resolución de problemas regionales? ¿qué tipos de problemas que son descuidados u olvidados por las teorías generales, se enfrentan en ese ‘liderazgo cotidiano?

Simukai Tinhu ha escrito un excelente artículo sobre la actitud de la presidencia sudafricana ante las recientes elecciones en Zimbabue, que se preocupa por estos detalles. Es altamente recomendable: se titula:  Why Zuma gave in to Mugabe, publicado en Think Africa Press.

En estas elecciones se dio como ganador de nuevo a Mugabe (presidente de Zimbabue desde que se ganó la guerra contra el dominio de la minoría blanca, en 1980).  Así dio por terminado el gobierno de unión nacional que Mugabe había tenido que aceptar desde 2008, cuando las elecciones presidenciales no dieron un resultado aceptado por la oposición, ni creíble para la comunidad internacional.  Desde entonces el gabinete había estado compuesto por partidarios de Mugabe y los de la oposición: con el Primer Ministro Tzvingarai del MDC (oposición) junto al Presidente Mugabe (partido ZANU).

Ese periodo ha terminado: Mugabe vuelve a tener la presidencia y gabinete completo mientras que Tzvingarai y el MDC han decidido establecer un ‘gabinete alternativo’ que vigile las acciones del gobierno.

El resultado de las elecciones también presentarán un desafìo para el liderazgo regional sudafricano, pues las relaciones con el gobierno de Zimbabue no han sido fáciles los últimos meses.

Izquierda- Zuma, Presidente de Sudáfrica; derecha: Mugabe, Presidente de Zimbabue. Agosto 2012 en Zimbabue. Foto extraída de Think Africa Press

El presidente sudafricano se ha dado cuenta del nuevo contexto regional, y ha  aprovechado la próxima reunión en el marco de la ONU. Jacob Zuma ha  retomado sus declaraciones  en pro de la transformación del sistema internacional, específicamente del Consejo de Seguridad de la ONU, al que califica de ‘desfazado, demodé y antidemocrático‘.

Pero como cualquier analista tendrá que reconocer, no todo tiene que ver con el sistema internacional. Algunas declaraciones o acciones diplomáticas tienen que ver con un interés interno. Así, sus declaraciones también pueden originarse en su interés en generar mayor aprobación al interior de Sudáfrica, en vista de que las elecciones presidenciales del 2014 ya están muy cerca. La escena política sudafricana ya está preocupada por el tema: los críticos a Zuma y su partido el CNA, abundan, así como los comentarios sobre las intenciones de voto a favor de la reelección.

 

Source Article from http://kuyuaafmo.wordpress.com/2013/09/24/sudafrica-tras-las-elecciones-de-zimbabue/

Leave a Reply